La financiación de autos nuevos se desplomó al mínimo anual

En octubre, en medio de la incertidumbre económica y las tensiones del calendario electoral, el mercado automotor enfrentó una caída notable en la financiación de vehículos. Los créditos prendarios, esenciales para la compra de autos nuevos y usados, sufrieron una contracción, cerrando el mes sin señales de recuperación. Esto se nota claramente en un escenario donde muchas familias están tomando decisiones financieras más cautelosas.

El panorama se ve aún más complicado si analizamos las cifras: el registro de prendas alcanzó solo 32.540 en todo el país, lo que representa alrededor del 15% de todas las operaciones. Eso significa que, aunque el crédito sigue jugando un papel importante, su impacto ha disminuido. En comparación con septiembre, los préstamos vinculados a autos 0km cayeron un 13,1%, alcanzando su nivel más bajo del año con solo el 43,1% de participación en los patentamientos.

En el ámbito de los vehículos usados, lamentablemente la tendencia no mejora. Este mercado, que suele ser más volátil, registró cifras igualmente desalentadoras, alcanzando niveles de participación mínimos. Esto refleja la falta de previsibilidad económica, que afecta decisivamente las decisiones de compra a crédito que muchos argentinos deben tomar.

A pesar de esta pausa en el mercado, hay un dato positivo: durante el 2025 se ha notado un notable aumento en el uso de créditos prendarios, acompañado por un crecimiento en las ventas. Esta combinación sugiere que cuando la economía tiene un respiro y ofrece estabilidad, la financiación se convierte en un factor clave para impulsar la actividad.

Con las elecciones ya atrás y una mirada en la recuperación del consumo, la industria automotriz espera un mes más claro que permita reactivar el crédito y sostener la demanda. La esperanza es que ese empujoncito que tanto se necesita llegue pronto, ayudando a aliviar las dificultades que muchos enfrentan a la hora de comprar un coche.

Botão Voltar ao topo